¨Los tres bandidos¨
Había una vez tres feroces bandidos de anchas capas negras y altos
sombreros negros. El primero tenía un trabuco, el segundo un fuelle
lleno de pimienta y el tercero una enorme hacha roja. Cada una de las
armas tenía su especializado y maléfico fin dentro de una pensada
cadena. Eran unos tipos terribles que tenían aterrorizada a la población
y que se habían hecho inmensamente ricos con sus tropelías. Pero una
noche muy oscura, en uno de sus asaltos, conocen a una niña huérfana
llamada Ursula que cambiará para siempre la vida de los tres bandidos.
Las ilustraciones son, especialmente al principio, muy impactantes y tenebrosas, muy propias para ese mundo delictivo en el que nos adentramos, con un predominio de negros y azules en las que vemos las siluetas, como sombras, que proyectan los tres forajidos en esos atardeceres que aprovechaban para sus fechorías y en cuya cara solo destacan unos inquietantes ojos. Ya al final de la historia los tonos se suavizan y diversifican con la presencia de Ursula y la creación de la pequeña ciudad de huérfanos con capas y sombreros iguales que las de los tres bandidos, pero en rojo.
Se publicó por primera vez en Alemania en 1963 y fue editado en España inicialmente por Miñón (1975) y luego reeditado por Alfaguara (1977) y Kalandraka (2008).Está traducido a más de 30 idiomas. A pesar de los años el carácter innovador de este álbum lo convierten en un clásico que sigue sorprendiend
Un álbum muy apropiado también para leer en alto y que mantendrá a los pequeños pendientes en todo momento en espera de unos acontecimientos que sin duda les sorprenderán.
Tomi Ungerer (Estrasburgo, Alsacia, 1931) La temprana muerte de su padre y la ocupación alemana de Alsacia marcaron su infancia. En 1956 se instala en Nueva York. Su obra se caracteriza por el humor, la sátira social y en el caso de las publicaciones para adultos por el erotismo. Su primer libro para niños, Los Melops se lanzan a volar, se edita en 1957 y, a partir de 1958, sus dibujos y cartoons aparecen en The New Yorker, Esquire, Life Show, Fortune y otras importantes publicaciones. Desde entonces ha publicado más de 30 libros para niños. A fines de los 70 se muda a Irlanda, donde reside. Ya no se dedica a los libros infantiles y centra su esfuerzo y energías en causas humanitarias.
La producción de Tomi Ungerer está calculada entre 30.000 y 40.000 dibujos y más de 140 libros para niños y adultos, ilustrados por él, traducidos a 30 idiomas, que cubren 40 años de creación artística, y recorren una amplia variedad de técnicas, estilos y productos. Tiene muchísimos premios por su labor como creador; entre ellos The Society of Illustrator’s Gold Medal y, en 1998, obtuvo el Premio Hans Christian Andersen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario