lunes, 29 de septiembre de 2014

Programas de promoción y animación a la lectura y la escritura

Programas de promoción y animación a la lectura y la escritura:
  • Talleres de literatura
  • Clubes de lectura
  • Lectura para adultos
  • Jornadas de literatura
  • Talleres de poesía
  • Talleres literarios
  • Abuelos cuentacuentos
  • Pasitos lectores
  • Leer en seña
  • Tertulias literarias
  • Otras formas de leer el mundo
  • Oye leer
  • Lectura con población en situación de calle y en riesgo de prostitución
  • Bibliocalle
  • Pregoneros
  • Palabras rodantes
  • Lecturas por teléfono
  • Juego literario de medellín
  • Red de escritores escolares
  • Prensa escuela.
La hora del cuento

Es un programa dirigido a niños y niñas, en el que se desarrollan actividades de lectura en voz alta con el propósito de motivar el interés por los libros y la biblioteca, mediante la animación a la lectura de diversos géneros literarios, obras y autores. Es una actividad que consiste en la narración o lectura de viva voz de cuentos infantiles y/o juveniles, su objetivo es despertar el gusto por la lectura y el interés por la literatura desde muy temprana edad.
(Información suministrada por Bibliotecas de la Secretaría de Cultura Ciudadana).


Tertulias Literarias


La naturaleza de la tertulia es lo literario, la palabra su expediente  natural.  Allí la palabra devuelve el recuerdo, evoca paisajes, momentos psicológicos, anécdotas, textos y autores. Toda la experiencia de vida se torna presente en una tertulia, que convoca la voluntad de hablar, de compartir, de opinar y de respetar en apacible escucha al otro, al contertulio. Para que la tertulia sea lectura inmediata, debe reverenciarse la misma permanentemente, incitando a la consulta, provocando para que se retome este o aquel autor, para que se vea la biblioteca y su acervo como parte indispensable del ineludible proceso del conocer.
(Información suministrada por Bibliotecas de la Secretaría de Cultura Ciudadana).

Clubes de Lectura


El club de lectura es una ronda de emociones. Sus miembros transmiten a sus compañeros o compañeras, en turnos asignados por el moderador del grupo, los descubrimientos hallados en el texto que ya todos leyeron y del que comparten sus opiniones. Allí se expresa el crítico, el escéptico, el pesimista, el propositivo, el humorista; todas las miradas y todos los debates son posibles. El fin es re encausar estos ánimos hacia nuevas lecturas, nuevos debates, en un curso incesante de crecimiento y perfeccionamiento del hacer lector. El club de lectura es un fabuloso acto de promoción de lectura.
(Información suministrada por Bibliotecas de la Secretaría de Cultura Ciudadana).

Talleres Literarios
Es un proceso en el que concurren múltiples experiencias de lo literario puestas al servicio de la construcción de un enfoque de trabajo desde la literatura, la creación  y la composición de textos. Conlleva  el estudio, el análisis, el deleite y mucha, mucha literatura.

Talleres de Poesía


Ofrecen un programa de estudio de textos y autores del mundo en todas las épocas, historia, análisis, crítica y teoría deductiva en orden consecuencial, que no exige tiempo de permanencia determinado, lo que permite el libre ingreso de los interesados en cualquier época del año, puesto que no constituye un curso sino un método experimental, no académico.
(Información suministrada por la Biblioteca Pública Piloto)

Talleres de Literatura para adultos

Forman parte de este grupo, mujeres y hombres de más de 60 años que parecen niños, cuando leen y escriben con la alegría y la seriedad con la que los niños juegan. Todos llegan buscando ese encuentro feliz con la palabra que nos brinda otra mirada sobre el mundo, que nos abre las puertas de la fantasía que habita en todo ser humano. Son talleres que giran en torno a la palabra. Donde se habla, se lee, se escribe y se sueña con el lenguaje como herramienta fundamental.
Se realizan lecturas de libros, ejercicios de escritura, textos colectivos y comentarios de libros y autores. Recientemente fue publicado el libro Huellas, que reúne el trabajo realizado durante años en este taller.
(Información suministrada por la Biblioteca Pública Piloto)

Jornadas de Literatura 

Las Jornadas de Literatura y sus talleres, son una oportunidad para generar espacios de encuentro, de participación, de diálogo y de formación a partir de la concepción de la literatura como arte que, como tal, brinda posibilidades de incidir en el desarrollo de habilidades de pensamiento, indagación, razonamiento, apertura mental, en habilidades comunicativas y semánticas, pero también en lo curativo. Por lo tanto, el propósito de estos talleres tiene que ver con alegrar el corazón de los participantes mediante el empleo de la palabra, con lo cual se espera que los ciudadanos se conviertan en lectores de libros, de realidades, de sus localidades y sobre todo de sí mismos para que puedan encontrarse con los otros.
(Información suministrada por Comfama).

Abuelos Cuentacuentos

 
Programa de voluntarios lectores de cuentos, historias y  experiencias que apoyan  el trabajo de promoción de lectura en los entornos de las unidades del Sistema de Bibliotecas de Medellín.
Constituyen un grupo especial de personas que aportan su esfuerzo y su saber para brindar a niños y jóvenes momentos de lectura recreativa, espacios de conversación y estímulo a la lectura y el saber.  Con cada presencia en las aulas o en los parques, en los jardines infantiles o en el atrio,  transmiten a sus jóvenes auditorios su espíritu cívico, su compromiso y la presencia viva de la biblioteca y sus programas.
(Información suministrada por Bibliotecas de la Secretaría de Cultura Ciudadana).

Pasitos Lectores

 
Con el programa Pasitos Lectores, las bibliotecas brindan espacio para un encuentro diferente entre bebés y adultos. Las interacciones múltiples que propicia el programa son un excelente campo de observación para el sondeo afectivo, la comunicación del arrullo, la nana, el estribillo y la caricia de la palabra. En él, los adultos auto valoran sus capacidades de crecer con sus bebés y tienen la oportunidad de compartir con otros adultos sus capacidades o deficiencias en el desarrollo conjunto de los miembros de la familia.
La biblioteca se mira en relación con públicos especiales, se prepara para nuevos retos y comparte con las familias el largo camino de la formación, la socialización y la motivación de sus miembros hacia el disfrute de los bienes culturales.
(Información suministrada por Bibliotecas de la Secretaría de Cultura Ciudadana).

Leer en Seña 


Actividad de animación a la lectura que propone una hora del cuento con público sordo y sus familiares oyentes, a partir de la lectura en voz alta con interpretación simultanea en Lengua de Señas Colombiana (LSC), esta acción de animación a la lectura favorece la apropiación cultural de la biblioteca como espacio de inclusión social y como lugar vital para acceder a los libros y a la información necesaria para la vida.
(Información suministrada por Comfenalco Antioquia
Otras formas de leer el mundo 
Este programa busca fomentar la lectura entre la población con limitación visual mediante el acceso a libros en sistema braille y  libro hablado, de manera que se pueda sensibilizar y motivar a dicha población para el disfrute de la producción cultural, especialmente de la literatura.
(Información suministrada por Bibliotecas de la Secretaría de Cultura Ciudadana).


Oye leer


A partir de una selección previa de textos se realiza una lectura en voz alta. Esta lectura puede hacerse en la biblioteca o fuera de ella. Al final se realiza una pequeña conversación con los participantes alrededor del tema.
(Información suministrada por los Parques Biblioteca)


Lectura con población en situación de calle y en riesgo de prostitución


Se desarrollan diferentes actividades de lectura en voz alta, escritura creativa, expresión artística y manualidades, proyección de películas y videos, uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), todas ellas articuladas a la directriz que estipula que aquellos usuarios que, por un motivo u otro, no pueden utilizar los servicios normales de la biblioteca tienen derecho a la igualdad de acceso a ellos y, por tanto, la biblioteca debe esforzarse en poner a su disposición su material y servicios
(Información suministrada por Comfenalco Antioquia)


Bibliocalle

Sala de lectura que se moviliza hacia alguno de los barrios de la comuna donde se encuentran ubicadas las bibliotecas, ofreciendo diversas actividades de promoción de la lectura y donde además se propende por difundir los servicios bibliotecarios de manera que las comunidades de influencia los conozcan y accedan a ellos.
(Información suministrada por los Parques Biblioteca)

Pregoneros

El programa está basado en la convicción de que los seres humanos, cualquiera sea su condición, están ávidos de historias y que leer es una manera de saciar dicha avidez, por eso pretende atravesar en la cotidianidad de las personas la experiencia de la lectura: escuchar una historia, compartir impresiones, rememorar aquello que se creía olvidado y que la lectura ha traído de vuelta. Para ello se hace una cuidadosa selección de textos que son leídos en voz alta por un lector cuyo carisma, voz, conocimiento de otros textos y del mundo, logra cautivar por unos cuantos minutos la atención de quien lo escucha, sin importar que el espacio en el que se realice dicha lectura sea una plazoleta o una plataforma de alguna de las estaciones del Sistema Metro.
(Información suministrada por Comfama).

Palabras rodantes

Nace con la creación de la primera Bibliometro ubicada en la estación del Metro de San Antonio, este programa ha logrado hasta hoy significativos aportes a la cultura en el Área Metropolitana, al poner en circulación 166.000 libros que se encuentran disponibles de manera gratuita en las estaciones del Metro de Medellín. Dentro de la filosofía de fomento a la lectura del programa, se encuentra enmarcada la idea de hacer un reconocimiento a los escritores antioqueños y por eso estos constituyen, casi en su totalidad, la lista de los títulos ya publicados, sin embargo esto no implica que no puedan incluirse dentro de la colección autores de otras latitudes.
(Información suministrada por Comfama).

Lecturas por teléfono


Son llamadas telefónicas que se realizan a algunos de los lectores más asiduos de la biblioteca con el objetivo de ofrecerles la lectura de un texto corto acorde con sus gustos e intereses o seleccionado por iniciativa del personal de la biblioteca.
Para acceder a este servicio, los usuarios deben inscribirse previamente e indicar los autores y temáticas de su preferencia.
(Información suministrada por los Parques Biblioteca)

Juego Literario de Medellín

Es un proyecto de promoción de lectura que busca contribuir con la formación de lectores en la ciudad. Esta propuesta vincula a niños, jóvenes, maestros, bibliotecarios y promotores de lectura con destacados escritores e ilustradores contemporáneos de la literatura infantil y juvenil mediante actividades de carácter cultural y educativo, basadas en la participación, el juego y la creación.
(Información suministrada por la Alcaldía de Medellín)

Red de Escritores Escolares


Este programa se propone despertar en los niños y jóvenes de la ciudad su interés por la escritura como medio de comunicación personal y social, expresión lúdica, y creación estética. Se busca que los alumnos aborden el lenguaje escrito como una herramienta para conocer, reflexionar, imaginar, sentir, y percibir la realidad. Así mismo, es propósito de este programa fomentar una cultura escolar y social en la cual la escritura sea una actividad comunicativa que trascienda exigencias académicas cotidianas, y posibilite el contacto con otros lugares y personas del mundo.
(Información suministrada por la Alcaldía de Medellín)

Prensa Escuela

Es un programa de apoyo a la educación, cuyos ejes son la comunicación, la lectura y el uso de  EL COLOMBIANO como recurso didáctico. Con Prensa Escuela se contribuye al desarrollo del espíritu crítico y observador, que abre espacios al conocimiento por medio de la lectura. El periódico se convierte en un instrumento vivo de apoyo a la labor de los docentes y de incentivo para la formación en competencias de los estudiantes.
(Información suministrada por el programa Prensa Escuela – Periódico El Colombiano)


http://www.reddebibliotecas.org.co/plandelectura/Paginas /Programasdepromocionyanimacionalalecturaylaescritura.aspx 

No hay comentarios:

Publicar un comentario